Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 28 de agosto de 2016

Hoja de Vida


La hoja de vida es la carta de presentación del aspirante, el primer y probablemente único contacto que lleguen a tener la mayoría de los candidatos con la empresa que quieren que los reclute. Esto le confiere a la hoja de vida una gran relevancia, puesto que en ella deberemos condensar la información más importante de nuestra historia laboral para poder presentarnos adecuadamente ante una empresa.
Tener en cuenta…

Antes de hacer una hoja de vida es importante sentarse a determinar cuáles son las competencias laborales que se tienen, cuál es el historial laboral que permite identificar tus fortalezas y debilidades. Hay que determinar si el camino por el que se quiere optar para el desarrollo de nuestra carrera profesional es realmente el camino de tener empleo en una empresa formal y no ser independiente o emprendedor.

¿Como hacer la Hoja de Vida?

Para elaborar una hoja de vida hay que tener en cuenta cuatro principios fundamentales:
Principio de precisión: las cifras que utilicemos en la hoja de vida tienen que haber sido verificadas y tenemos que constatar que corresponden a lo que son. Hay que tener cuidado con cifras como fechas de estudios, fechas de experiencias laborales, cifras de logros de ventas, etc.
Principio de extensión: ¿qué tan larga ha de ser una hoja de vida? No hay un ideal en esto. Coinciden los responsables de las áreas de recursos humanos en que una hoja de vida de entre 2 y 3 páginas está bien. Lo que hay que cuidar es no omitir ciertos detalles que resulten relevantes para los profesionales que se encargan de la selección y reclutamiento y no incluir mucha información que no resulte importante, porque los profesionales de recursos humanos tienen que leer cientos y cientos de hojas de vida y probablemente omitan la lectura de mucha información y, si ven que es muy larga, pueden desinteresarse en nuestro curriculum.
Principio de honestidad: es muy importante que toda la información que depositemos en nuestra hoja de vida sea absolutamente veraz, pues los procesos de selección y reclutamiento tienen fases posteriores de verificación de esta información, donde el responsable de recursos humanos revisa y hace un proceso de referenciación de que todo lo que hayamos depositado se corresponda con la realidad, que efectivamente poseamos los grados y los títulos que decimos tener y que los trabajos que hayamos desempeñado tengan la relevancia que dijimos que tenían. Es muy importante que todo sea veraz, pues podemos quedar vetados en caso de que omitamos o incluyamos información que no corresponda a la realidad y eso nos puede significar posteriores problemas en el mercado laboral.


domingo, 21 de agosto de 2016

Literatura y Política

Literatura

En el siglo XVII, lo que actualmente denominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente en verso. A comienzos del siglo XVIII se comenzó a emplear la palabra «literatura» para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión. A mediados de la misma centuria Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza «literatura» para referirse a un conjunto de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el significado del término literatura se especializa, restringiéndose a las obras literarias de reconocida calidad estética. Este concepto se puede encontrar en la obra de Marmontel, Eléments de littérature (1787), y en la obra de Madame de Staël, De la littérature considéré dans se rapports avec les institutions sociales.
En Inglaterra, en el siglo XVIII, la palabra «literatura» no se refería solamente a los escritos de carácter creativo e imaginativo, sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases instruidas: cabían en ella desde la filosofía a los ensayos, pasando por las cartas y la poesía. Se trataba de una sociedad en la que la novela tenía mala reputación, y se cuestionaba si debía pertenecer a la literatura. Por eso Eagleton sugiere que los criterios para definir el corpus literario en la Inglaterra del siglo XVIII eran ideológicos, circunscritos a los valores y a los gustos de una clase instruida. No se admitían las baladas callejeras ni los romances, ni las obras dramáticas. En las últimas décadas del siglo XVIII apareció una nueva demarcación del discurso de la sociedad inglesa. Eagleton nos cuenta que surge la palabra «poesía» como un producto de la creatividad humana en oposición a la ideología utilitaria del inicio de la era industrial. Tal definición la encontramos en la obra A Defence of poetry (1821) de Shelley. 
En la Inglaterra del Romanticismo, el término «literato» era sinónimo de «visionario» o «creativo». Pero no dejaba de tener tintes ideológicos, como en el caso de Blake y Shelley, para quienes se transformó en ideario político, cuya misión era transformar la sociedad mediante los valores que encarnaban en el arte. En cuanto a los escritos en prosa, no tenían la fuerza o el arraigo de la poesía; la sociedad los consideraba como una producción vulgar carente de inspiración.

Política

La política (< latín politĭcus < griego antiguo πολιτικός politikós, femenino de πολιτική politikḗ [‘de, para o relativo a los ciudadanos’]) es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Constituye una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común.
Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. La política es el ejercicio del poder que busca la trascendencia. Promueve la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.

miércoles, 10 de agosto de 2016

La Naturaleza

Viajero frente al mar de niebla, de Caspar David Friedrich, 1818
Quiero hablar de la naturaleza: sus encinares, bosques, margaritas delicadas y tormentas embravecidas. Del misterio del mar, de la rosa, de las montañas que me susurran en los sueños....

La naturaleza se puede manifestar de infinitas formas, tanto en la Tierra como en la literatura, ya que no todos los escritores abordan el tema de la misma manera. De hecho, su representación y función pueden variar muchísimo, dependiendo del escritor, su estilo y la época.
Por ejemplo, si fueras un escritor de la primera mitad del siglo XIX, el periodo del Romanticismo, entonces lo más probable es que tu narración tendría lugar en un bosque denso en penumbra en medio de una tormenta eléctrica, y tus personajes estarían buscando refugio en un castillo abandonado.
Ahora, si estuvieras escribiendo a fines de ese mismo siglo, y fueras un escritor modernista como Rubén Darío, entonces lo más seguro es que escribirías un poema sobre un jardín francés con pavos reales, un lago lleno de cisnes y jazmines del Oriente.
  • Otoño
  • Literatura
  • Paisajes
  • Invierno
  • Primavera

Si fueras escritor de la vanguardia, y discípulo de Vicente Huidobro, padre del creacionismo, entonces las estrellas cantarían, y los ríos conversarían con las piedras.

Sin duda, la naturaleza de un escritor puede ser de un mundo completamente distinto a la de otro. La naturaleza en si, es una fuente de inspiración para un escritor, pintor o cualquier tipo de persona que exprese del arte lo que desea.

martes, 2 de agosto de 2016

La Rebeldía


La rebeldía es un tipo de comportamiento humano, caracterizado por la resistencia o el desafío a la autoridad, la desobediencia de una orden o el incumplimiento de una obligación.

Rebeldía, en el contexto judicial, es el "estado procesal de quien, siendo parte en un juicio, no acude al llamamiento que formalmente le hace el juez o deja incumplidas las normas del mismo."  Según el DRAE es sinónimo de contumacia ("falta de comparecencia en un juicio"). El contumaz es "declarado en rebeldía".
Ha generado controversia tipificar como enfermedad algunas conductas o características de la personalidad como la "rebeldía del adolescente", considerándola «trastorno de conducta oposicionista y desafiante», BTR clasificado en el DSM-IV. Esta rebeldía se trata con fármacos tipo Ritalin. Aunque algunos han malinterpretado el DSM-IV asegurando que declara como trastorno el incumplimiento terapéutico, en dicho manual únicamente se incluye en un anexo final, dentro de los «Problemas adicionales que pueden ser objeto de atención clínica».
La única acepción de "rebelde" en contexto patológico recogida por el DRAE, identifica una enfermedad rebelde como la "resistente a los remedios".

A continuación se presentara{a una obra respecto a la rebeldía en la literatura:

domingo, 24 de julio de 2016

La Carta

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el frente del sobre, el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos).
Existen cartas con remitente, en las que no está lista o anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.
La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.

La Carta en la Literatura

La epistolografía es una actividad literaria que consiste en escribir cartas. Generalmente, se consideran de interés general, y por tanto publicables, las cartas que el propio autor juzga apropiado publicar o que, sin cumplir esa condición, sirven sin embargo para conocer mejor la biografía y la obra de algún artista o algún acontecimiento o período histórico.
La historia de la epistolografía comienza en la antigua Mesopotamia y Egipto. Para entender las cartas que se conservan de esta época hay que tener en cuenta que la escritura es entonces una técnica especializada al alcance de muy pocas personas. De ahí que se trate, sobre todo, de correspondencia oficial o mercantil. En Egipto, tienen especial importancia lascartas de Amarna, que recogen la correspondencia diplomática de los faraones Amenofis III y Akenatón y arrojan luz sobre las relaciones del Egipto de la época con las naciones vecinas.
La epistolografía goza de gran consideración como género literario en el mundo grecolatino. Se concibe la carta como una "conversación por escrito", de estilo austero y claro. La composición de epístolas apócrifas y ficticias es uno de los ejercicios favoritos de rétores y sofistas. Así, el sofista griego Alcifrón debe su fama a sus cartas ficticias (ordenadas en cuatro series: cartas de pescadores, de labradores, de parásitos y de cortesanas). Uno de los desarrollos más interesantes del género es la epístola en verso, cultivada por Horacio y otros poetas. En sus Heroidas, Ovidio ofrece 21 cartas de amor, puestas en boca de personajes femeninos célebres, como Safo, Penélope y Dido. Las cartas de Cicerón, sin ser la parte más importante de su obra, se consideran un testimonio de gran valor sobre la vida del autor y la cultura y manejos políticos de la Roma de su época. Destacan también, entre otras, las cartas del filósofo Séneca, de Plinio el Joven y de los sofistas Luciano, Claudio Eliano y Filóstrato.

domingo, 17 de julio de 2016

Sentimentalismo

El amor

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudesemociones y experiencias. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.

Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (cine, literatura, música).

El miedo

El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad.
Existe miedo real cuando su dimensión está en correspondencia con la dimensión de la amenaza. Existe miedo neurótico cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene ninguna relación con el peligro. Ambos, miedo real y miedo neurótico, fueron términos definidos por Sigmund Freud en su teoría del miedo. En la actualidad existen dos conceptos diferentes sobre el miedo, que corresponden a las dos grandes teorías psicológicas que tenemos: el conductismo y la psicología profunda. Según el concepto conductista el miedo es algo aprendido. El modelo de la psicología profunda es completamente distinto. En este caso, el miedo existente corresponde a un conflicto básico inconsciente y no resuelto, al que hace referencia.

domingo, 10 de julio de 2016

La Sátira

La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa,verso o alternando ambas formas (sátira menipea). Se inspira en la poesía yámbica griega, pero se desarrolló sobre todo en la literatura latina.
Estrictamente la sátira es un género literario, pero también es un recurso que encontramos en las artes gráficas y escénicas. En la sátira los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía y otros métodos; ideados todos ellos para lograr una mejora de la sociedad. Aunque originalmente la sátira se utilizó para la diversión, su pretensión real no es el humor en sí mismo, sino un ataque a una realidad que desaprueba el autor, usando para este cometido el arma de la inteligencia.
Es común y casi característico que la sátira se encuentre fuertemente impregnada de ironía o sarcasmo; además la parodia, la burla, la exageración, las comparaciones, las yuxtaposiciones, la analogía y las dobleces son usados de manera frecuente en el discurso y la escritura satírica. Lo esencial, sin embargo, es que "en la sátira la ironía sea militante".2 La ironía militante a menudo declara abiertamente que acepta las situaciones que son blanco del ataque de la sátira.